
¿Trabajas en el sector de la carpintería, las instalaciones o la construcción? ¿Eres aficionado al bricolaje? Los instrumentos de medición son elementos básicos en cualquier caja de herramientas, con infinidad de aplicaciones tanto para uso profesional como en el ámbito doméstico.
¿Quieres conocer más detalles sobre estas herramientas? ¿Qué tipos de medición permiten realizar y cuáles son sus ventajas? Descubre los 6 instrumentos de medida más utilizados en la actualidad, con sus usos recomendados.
1. Flexómetros
Estos instrumentos representan uno de los tipos de herramientas de medición más comunes, por su sencillez y comodidad de uso. El flexómetro está compuesto por una cinta métrica enrollada dentro de una carcasa, que se extiende para realizar la medición. Existen modelos de diferentes longitudes, aunque los más habituales oscilan entre los 3 y los 10 metros.
2. Reglas y metros
Dentro de esta categoría encontramos diferentes instrumentos de medida, desde la clásica regla graduada de pequeño formato hasta otros tipos de reglas para medir, como los metros plegables, también conocidos como metros de carpintero. Estos metros están fabricados en madera o fibra de vidrio, con un diseño en secciones que permite desplegarlos hasta alcanzar la distancia requerida, con modelos de diferentes longitudes para adaptarse a distintas necesidades de trabajo.
3. Escuadras
Mientras las reglas y metros están indicadas para la medición de distancias lineales, estos instrumentos se utilizan para medir y transportar ángulos. Dentro de los tipos de escuadras para medir más habituales, destacan las escuadras de albañil, con dos brazos colocados en un ángulo de 90º, las escuadras de carpintero, aptas para medir ángulos rectos y a 45º, las escuadras universales o la falsa escuadra.
4. Niveles
Estos tipos de aparatos de medición, que puedes encontrar en Insemac Tools, son otro de los imprescindibles que no puede faltar en nuestra caja de herramientas. Los niveles de burbuja, también conocidos como niveles de construcción, son la versión más tradicional. Su funcionamiento se basa en una burbuja encapsulada en agua, que flota entre dos marcas, lo que nos permite medir la nivelación de planos horizontales o verticales. Actualmente, también podemos encontrar niveles láser, con precios cada vez más asequibles, destacados por su alta precisión y comodidad.
5. Calibres
Dentro de los tipos de instrumentos de medida más utilizados tampoco podemos olvidar a los calibres. El calibre universal, pie de rey o calibre Vernier constituye, quizá, el modelo más utilizado, pero también existen calibres para tareas específicas, como el pie de tornero, indicado para medir diámetros de orificios que superan la capacidad del pie de rey, o los calibres de profundidad.
6. Telémetros
Estos tipos de equipos de medición constituyen una de las grandes estrellas dentro del catálogo de herramientas de medición electrónica. A diferencia de las herramientas manuales, en el telémetro encontramos un tipo de medición basada en los ultrasonidos o la marcación láser, que permite obtener mediciones mucho más precisas. Otra de sus ventajas es que, además de medir distancias, el telémetro también permite calcular otras magnitudes físicas, como la superficie o el volumen.
Como ves, estos 6 instrumentos de medida representan una solución sencilla, cómoda y muy eficaz para garantizar mediciones de máxima precisión. ¡Anímate a renovar tu caja de herramientas y descubre sus ventajas!
Leave a Reply